ASI VIVIMOS NUESTRO DIA DE LA YUMBEÑIDAD EN NUESTRA SEDE KENNEDY

El pasado miércoles 30 de mayo nuestra institución educativa se lleno de Yumbo, con sus juegos tradicionales, mitos y leyendas. Tradicionalmente somos culturales y nuestra institución educativa no se queda atrás, gracias al proyecto de la Cátedra de la Yumbeñidad, encargada año tras año de perpetuar nuestra municipalidad en la comunidad educativa.

YUMBO – 154 AÑOS

Nuestra institución se une para darle un hermoso homenaje a nuestro municipio en sus 154 años de fundación. Participamos a la comunidad Yumbeña, la celebración de los 154 años de Vida Municipal, en el marco de nuestro proyecto Institucional “Cátedra de la Yumbeñidad”; en el cual resaltamos los valores y tradiciones culturales de nuestro pueblo, para este año 2018 con: el trabajo en la cartilla “Mitos y Leyendas”, “Juegos Tradicionales”, con la exaltación a los estudiantes “Botón Yumbeño ejemplar”, con el acto central izada a la bandera “Celebración Cumpleaños de Yumbo”. Agradecimiento Especial por su aporte a: Supermercado Belalcazar, Imcy, Rectora Lic. Dora Ramírez, Lic. Hernando Cortazar, Docentes I.E. Ceat General Piero Mariotti, Jhon F. Kennedy.

El Sena en la institución

La institución presentaba un problema de seguridad en la parte locativa por la cual necesitábamos una pronta solución. Empezamos a buscar empresas del sector oficial y privado para solucionar este inconveniente. La solución no llegó de una multinacional, quizás por esta razón no hubiéramos sentido tanta pasión por realizar este trabajo. Pero su nivel emprendedor los llevara a triunfar juntos a los más grandes. Un grupo de jóvenes talentosos y dispuestos para nuestra institución, que decidieron aceptar el reto de mejorar la seguridad de nuestra amada Ceat General, con ganas de progresar, de salir adelante, de forjar su futuro. Con el apoyo del Centro de desarrollo Tecnológico Industrial SENA, se les dio formación en el manejo de herramientas informáticas, operacion y conocimiento de procesos industriales, dibujo técnico, medición, salud ocupacional y seguridad industrial, manejo de máquinas, herramientas, tornos, fresas, taladro y soldadura, formándose en el amor y respeto por lo publico. Fueron capaces de recuperar 70 pupitres que se ubicaban en el mal llamado cementerio. Jóvenes que se convirtieron en un ejemplo para aquellos que están iniciando en el proceso de formación nuestra futura generación Ceat General. Con intervención de nuestros jóvenes participando en el proyecto de las rejillas, los accidentes en nuestra institución se minimizaron. Más que construir una rejilla o estructura metálica fue generar un proceso de credibilidad en sí mismo crear expectativas a los jóvenes volverlos hacer que crean en algo. El trabajo apenas comienza el reto es grande y la responsabilidad mayor. Este proyecto fue elaborado por nuestros estudiantes y la ayuda de Dora Ramírez, nuestra rectora, el profesor Carlos y Aramis, porque nuestra institución tiene proyecto de vida.  

¿Y cuál es tu cuento?

Docente: Mónica Cristina Pérez, Institución Educativa Ceat General Piero Mariotti, sede Bellavista. La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad. ¿Y cuál es tu cuento? Producción textual de un texto narrativo diseñada, implementada y sistematizada por la docente Mónica Cristina Pérez, con el acompañamiento permanente de la tutora Catalina Roa Casas. La propuesta se implementó en la Institución Educativa Ceat General Piero Mariotti, sede Bellavista, Yumbo, Valle del Cauca, Colombia en el grado segundo.

Tit@ desarrollo y eduacación para todos

El proyecto tiene como núcleo el componente pedagógico para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación en el sistema educativo público con metodologías mediadas por TIC para la apropiación de competencias del Siglo XXI. El proyecto contempla simultáneamente la infraestructura, el contenido digital, la capacitación/apoyo al docente y el desarrollo de estrategias TIC con los rectores. De esta manera el proyecto responde a las necesidades de fortalecimiento de competencias TIC para el mejoramiento de la calidad educativa , el desarrollo de innovación, competitividad y emprendimiento en estudiantes y docentes al implementar un modelo de desarrollo de conocimiento tecnológico y pedagógico que facilite a los actores del sistema educativo oficial la aceptación y adopción de las prácticas pedagógicas mediadas por TIC al implementar soluciones tecnológicas educativas integrales que respondan a las necesidades del contexto.

Programa de Competitividad, Innovación y Tecnología

De acuerdo a lo consignado en el Plan de Desarrollo ‘Yumbo, territorio de oportunidades para la Gente’, a través del programa de Desarrollo Económico, busca promover y fomentar  una cultura que tenga a la tecnología y a la innovación como componentes importantes en el desarrollo socioeconómico del municipio de Yumbo,  mediante  la participación de estudiantes de educación media en procesos investigativos, tecnológicos y de innovación,  esta estrategia permitirá la formación de ciudadanos proactivos, mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que convivan en paz y que influyan constructivamente en el desarrollo social y económico de nuestro municipio. Para lograr los objetivos propuestos es necesario trabajar desde el sector educativo y brindarles a nuestros estudiantes una educación de calidad, una educación que genere oportunidades de progreso y prosperidad, una educación competitiva que contribuya a cerrar brechas de desigualdad y que mejore la calidad de vida de nuestros jóvenes. Este programa es dirigido a los estudiantes de los grados 10 y 11 de las instituciones educativas oficiales del municipio de Yumbo, donde contarán con talleres, conferencias, material didáctico y una exposición de proyectos que realizará el programa de desarrollo económico donde se les dará un reconocimiento a los participantes. Para la administración municipal es de gran importancia  resaltar e incentivar la dedicación, el esfuerzo y el compromiso de quienes promueven y propician el emprendimiento dentro de las instituciones educativas, por lo cual se premiará a los docentes e instituciones educativas que lideren los 3 mejores proyectos de la exposición. Para poder participar del programa cada institución educativa realizó una feria empresarial dentro de sus instalaciones donde sus estudiantes presentaron proyectos de innovación y tecnología. Para el presente año el programa contó con la participación de 6 instituciones educativas:
  • Alberto Mendoza Mayor
  • Colegio Mayor de Yumbo
  • José Antonio Galán de Mulaló
  • Rosa Zarate de Peña de Dapa
  • José María Córdoba
  • CEAT General
  Por lo tanto, estas Instituciones presentarán sus proyectos de mayor impacto el próximo 23 de noviembre en el Recinto del Honorable Concejo Municipal, a partir de las 2:00 pm. Espacio al cual se invita a la comunidad en general. Este programa impacta a cerca de 1.500 estudiantes entre los 15 y 18 años de edad del municipio de Yumbo.​ Fuente: Alcaldía de Yumbo